jueves, 19 de diciembre de 2024

 

MURIÓ CON LAS BOTAS PUESTAS    20-12-2024

Ha muerto Marisa Paredes. Multitud de testimonios de colegas y personal que la acompañaron en su despedida destacaron los valores de una mujer , una diva , una actriz ejemplar, un todo. No muchos , sin embargo, se atrevieron a expresar con fervor y sentimiento que  se había ido una persona comprometida con los valores de la izquierda, sobre todo en las dos últimas décadas, desde aquel NO  a la guerra de Iraq hasta ahora en nuestros días con el regreso del fascismo pasando por los años de los recortes sociales sufridos por los más vulnerables que pagaron la crisis del capitalismo especulativo de 2008. Ella, dando la cara siempre , cada vez más guapa, cada vez más elegante, cada vez más radical en el buen viejo sentido de la palabra,  de ir a la raíz de los problemas. Más viejo, más radical solía decir Saramago.

Mi generación hace ya tiempo que llegó a ese momento vital en que escuchas decir  que ahora se muere gente que antes no se moría. Pero, aunque ya tengamos canas, a mí y a la mayoría de mis amigos nos ha impresionado particularmente la  muerte sin avisar de Marisa Paredes. Quizá porque con su vitalismo y su activismo incombustible se había convertido en la encarnación de todos esos  abueletes septuagenarios y septuagenarias que habíamos asumido ya cierto conformismo socialdemócrata pero que , ante la pornográfica ruptura del contrato social en favor de los neoconervadores más ultras que están invadiendo las calles, los platós, la prensa , las redes y las  instituciones estamos reviviendo. Ante ese panorama, Marisa con sus 78 años , muchas Marisas volvieron a cargar las pilas. Es el momento de decirlo bien alto.  

La generación de Marisa Paredes es la mía. Sufrimos el franquismo y buena parte de nosotros lo combatimos como pudimos en nuestros años mozos. Con asambleas, huelgas y manifestaciones prohibidísimas. Con detenciones, torturas y encarcelamientos. Detestábamos a un personaje que nos había robado la posibilidad de vivir nuestra infancia, adolescencia y juventud como lo hacían nuestros vecinos europeos franceses e italianos. Con libertades y con derechos. Mucha gente ahora cree que la democracia salió gratis.

Después en los 70 fuimos tropas de choque callejeras de la transición que dio  luz la Constitución del 78 y luego, en los años 1980 y 1990, nos dedicamos a trabajar con seriedad en lo nuestro, cada cual en su oficio y profesión. Vivíamos ya en una España con unos razonables mínimos democráticos, integrada en Europa y con un Estado de bienestar en construcción. No habíamos alcanzado todos nuestros sueños progresistas de juventud, pero lo conseguido no era poca cosa. Si currábamos bien, tendríamos una vejez tranquila y segura, con pensión y asistencia sanitaria. Si nuestros hijos estudiaban bien y no se despendolaban, tendrían trabajos bien pagados y acceso a una vivienda propia. Quedaban muchas cosas por arreglar, pero el camino trazado era prometedor.

Pero hete aquí que , llegó el siglo XXI y se puso patas arriba muchas de los logros que habíamos conseguido. Ante ello, unos – los menos- nos planteamos volver a las barricadas y otros- los más- prefirieron la poltrona o el pasotismo; antipolítica le llaman ahora.  Marisa Paredes estuvo entre los primeros, entre los que decidieron dar voz a la inquietud por el regreso al teatro nacional y mundial del autoritarismo y el belicismo, por el revisionismo histórico de la negritud de nuestras vidas pasadas que creíamos superadas.

Por eso nos ha impresionado tanto la muerte de Marisa Paredes. La veíamos como una diva que rejuvenecía con cada indignación ante la tropelía del momento. Dábamos por hecha su presencia en los combates justos del ahora y del porvenir. Pero no, ella era mortal. Mortal como todos nosotros. Se ha muerto alguien que antes no se moría. Lo mejor que se puede decir de ella es que  se ha muerto viva.

Buenas tardes y gracias por escuchar y tratar de aprender.

 

 

domingo, 15 de diciembre de 2024

 

VIOLENCIA SEXUAL, OJITO        13-12-2024

Se suceden en nuestro país los casos de violencia sexual y los  asesinatos de mujeres a cargo de sus parejas. De cualquier edad, como estamos comprobando estos días , cada vez más jóvenes. Cuarenta y cinco mujeres asesinadas en este 2024 que acaba  y un número indeterminado de casos de abusos y violencia sexual contra ellas, siempre contra ellas de las que sólo tenemos noticias y constancia cuando hay denuncias por medio o por la brutalidad del caso como en lo sufrido por  las niñas de Granada estos dÍas a anos de sus bestezuelas iguales. Y la cifra no está cerrada pues por otros años sabemos que las fiestas navideñas, llamadas o consideradas fiestas del amor y de la compasión, son un contexto etílico que favorece la violencia. Atentos

El tema del que me ocupo es tratar de responder a la cuestión de si existen indicios que puedan ser preventivos antes de llegar a lo inevitable. Dicho más claro : si existen indicios que puedan servir de alertas para evitar lo peor. Claro que existen, sobre todo en  el caso de los adultos. En el caso de los menores colegiales  la responsabilidad in vigilando de las instituciones escolares es para mí notoria y evidente. En todos los casos y a nivel general y social he aquí tan sólo dos de ellos aplicables a cualquier edad ya sean menores o mayores y  que se corresponden con mitos y falsas creencias con los que algunos hombres pretender justificar el maltrato de la mujer:  

Un indicio claro es cuando el  maltratador no reconoce la autonomía de su pareja y se siente con derecho a dominarla o a organizar su vida: cómo vestirse, cómo comportarse y con quién hablar. Es decir, se considera su dueño. Lamentablemente sucede que , a veces,  ella acepta con docilidad y con naturalidad los patrones existentes en la sociedad que avalan y defienden que hay unas reglas para el hombre y otras para la mujer. Esto  o asumir las consecuencias.

 

Ojo también con los encantadores de serpientes pues es frecuente que el maltratador sea adulador y seductor en público y violento y menospreciativo en la intimidad. Lo reconocen algunas mujeres cuando dicen que él solía ser cariñoso y detallista. La simpatía, el atractivo de él hacen que resulte imposible creer que es un maltratador. Pero ese carácter violento en la intimidad es su carácter real.

¿Cómo cambiar eso? ¿Qué papel tenemos cada uno de nosotros los hombres  como profesionales, como padres, como miembros activos de la ciudadanía? ¿Dónde y cómo tenemos que actuar para que adultos y jóvenes se construyan de forma sana, igualitaria y humana? ¿Qué diferencia hay entre los hombres que sí  respetamos , que practicamos los buenos tratos a la mujer por un elemental principio de igualdad  y los que las maltratan hasta morir? ¿Qué hacemos para conseguir que disminuya el número de los misóginos y los machistas capaces de hacer barbaridades como las que conocemos tan frecuentemente que corremos el peligro de normalizarlas? ¿Cómo reconocerlos y defendernos de ellos  antes de que sea tarde?

El derecho penal es apenas un pataleo social que puede castigar el mal hecho e irreparable. Pero nuestra respuesta debe ser social, moral y educativa. Y pronta y continua,   no sólo el día de autos. Comencé a escribir este picotazo en medio de multitud de declaraciones , manifiestos y promesas de “ ni una más” con motivo del pasado 25 de Novbre y me propuse a mi mismo reconocerme en algunos de estos indicios y hacerlos extensivos a los demás hombres consciente de que la pelota está en nuestro tejado y debemos dar un paso imprescindible en este tema que nos concierne a todos como es el practicar los buenos tratos e intentar amores de calidad que no sólo son posibles sino infinitamente más gratificantes. 

Tengamos las fiestas en paz. Pero recuerden que la paz sin conciencia no es paz.

 

 

PABLO O DAVID         29-11-2024

¿Tenemos la televisión que nos merecemos? Si nos ceñimos a los índices de  audiencias, eso parece. Otra cosa es que la manera de medir las audiencias nos parezca la más honesta pero ese es otro tema. Debemos asumir algo que es primario y es que las empresas de tv  privadas se dedican a  ganar dinero. No les preocupa nuestra salud, ni la educación, ni nuestro bienestar, ni la información, ni nuestros derechos. Sólo buscan el beneficio . Absolutamente legítimo. Fingen, por ejemplo, con campañas publicitarias  de proyección social, estar concienciadas con el medio ambiente, con un buen uso de las redes sociales o con la protección a la infancia. Y para eso  usan a  rostros  adecuados, conocidos y agradables para protagonizar un breve anuncio que irá mezclado con mercaderías varias . Pero su objetivo no es educarnos. Bastante tienen  con entretenernos.

 

La gente cree que está informada pero que solo está entretenida. Es un entretenimiento sedación. Guerras, pobreza, injusticias ,precariedad, corrupción …suelen presentase entremezcladas con programas que, a lo Pilatos, se lavan las manos cuando se les señala y critica por los valores que transmiten. Pero, ¿tienen ellos- la tv privada- la obligación de difundir buenos valores para una sociedad de progreso, justa, solidaria, empática, o somos nosotros, como consumidores, quienes tenemos que elegir mejor nuestro entretenimiento y ser capaces de detectar cuándo se nos está comunicando un mensaje tóxico o meramente simples consumidores que se lo tragan todo? Obligación, desde luego, no tienen per se. Por ejemplo : ¿ son las cadenas privadas quienes han de advertirnos que el azúcar o el alcohol son nocivos para la salud? Creo que no. Sin embargo, la televisión pública sí ha de tener criterios éticos, morales, saludables que rijan su programación.

A diferencia de la radio, la televisión tiene el gran atractivo de tener una audiencia infiel, un poco picaflor, en el mejor sentido de la palabra. Los telespectadores  zapeamos cuando llega la publicidad, cuando el contenido no nos atrapa . Y lo que sucede es que no nos  encontramos con algo muy  diferente en otra parte. ¿ Por qué? Porque nos conocen de antemano y porque  el negocio tiende a uniformar. Repetir la fórmula hasta que otra audiencia millonaria indique el formato a copiar. Lo estamos viendo con el combate entre Pablo o David , entre David o Pablo. Ahí en esa horquilla , en esa tenaza quedamos abducidos como lelos.

   

Necesitamos una televisión pública que pueda ser la referencia frente a quienes, repito, legítimamente, la plantean como  estricto negocio. La cuestión está en decidir entre o protegernos de los intereses mercantiles priorizando la trasmisión de valores ,de sentido crítico, de reflexión, de informaciones contrastadas y no malintencionadas, independientemente de las audiencias, o intentar competir con  con los contenidos libres de responsabilidad de la tele privada, que necesita grandes audiencias para cobrar más caro el minuto de publicidad. La disyuntiva es difícil porque Sé que es difícil porque las bajas audiencias de las televisiones públicas siempre alimentan el fantasma de la privatización, algo que a la derecha y a los neoliberales les produce orgasmos. Pero, o empezamos a cuidar nuestra tele pública, como hacemos con la sanidad o la educación, o estaremos perdidos. Bueno, ya lo estamos en buena medida.

¿ O ustedes no están atrapados entre hormigas y charangas?

 

 

 

NECESITAMOS PERSONAS        22-11-2024

Escribo esta columna entre el fuego/no fuego cruzado de los misiles en Ucrania y Rusia dicen que preparándose para la paz; entre el ruido/no ruido de las bombas sobre Palestina dicen que  preparándose para su exterminio ;entre el acuerdo/no acuerdo de la Cumbre del Clima dicen que preparándonos para el abismo y aquí en España  entre la congoja y la náusea por la pura perversión política  en que han convertido el drama valenciano pero trasladado a Bruselas dicen que preparándonos para lo peor. Eso y mucho más dicta la actualidad hoy viernes 22 de Noviembre del 24 , una actualidad  a la que cada semana que pasa prestamos una atención más atenuada, como con sordina reafirmando aquello de que no hay peor sordo que el que no quiere oír.

 

Y mientras tanto la vida sigue y hay que mirar un poco más allá. Escuchen: según las Naciones Unidas, el aumento de población mundial en el Planeta es imparable. Ahora mismo en 2024  somos 8.200 millones de habitantes y llegaremos a 11.000 millones de habitantes a final de siglo. Dicho aumento vendrá, sobre todo y en gran medida, por el incremento de población en África. Siempre según la ONU actualmente la población africana cuenta con 1.500 millones de habitantes y a finales de siglo su población se multiplicará por tres, llegando a los 4.500 millones Este dato debe ayudarnos  a comprender los posibles efectos y consecuencias de este crecimiento poblacional y, lo más importante, a poner los medios desde ya para planificar ese nuevo escenario.

  

La Vieja Europa lleva años disminuyendo o congelando su crecimiento de población, incluida España ( a base de no parir, solamente en positivo por los nacimientos de personas de procedencia de terceros países), llegaría a fin de siglo a los 650 millones mientras que un solo país africano, Nigeria, contaría a esa fecha con 800 millones de habitantes. La explosión africana, pues,  está garantizada, más allá de epidemias locales, guerras y conflictos, ya que la edad media de su población actual es de 25 años, mientras que la de la Unión Europea de sitúa en los 47 años.

 

Por tanto nosotros, los habitantes de este mundo  civilizado, nos enfrentamos a varios retos todos a la vez : el primer reto a afrontar será la necesidad de garantizar la comida a toda la población africana, creando posibilidades de una vida digna en sus países que eviten grandes movilizaciones de personas entre territorios o continentes. 

 

Otro gran reto tiene que ver con nuestro  envejecimiento de la población, el del mundo desarrollado, acomodado. Necesitamos de forma urgente personas que , egoístamente, vengan a cubrir necesidades que nosotros no podemos atender. Y no hacer caso de  gobernantes cegatos, torpeso malintencionados que sólo ven problemas con la llegada a nuestros países de esas manos y mentes necesarias para mantener el nivel actual, que es un nivelazo comparado con. Esto no tiene nada de ética, es puro egoísmo, digámoslo a las claras.

 

Un riesgo más es el de la superpoblación de las zonas costeras y su correlato del abandono de las zonas rurales. El Mediterráneo es un hormiguero humano y ya vemos lo que pasa cuando hay emergencias. 

 

En fin, hablar de población es hablar de poner en riesgo la supervivencia de la especie en el Planeta. Y las medidas no pueden tomarse cuando tenemos los problemas encima, sino que han de adelantarse a los mismos con planes a corto, medio y largo plazo, que garanticen una vida digna  para todos en un mundo equilibrado , tranquilo y sostenible. 

Que ustedes y yo lo veamos.

 

Enrique Monterroso

 

 

 

 

QUÉ HAY DETRAS DE UNA DANA      15-11-2024

Hemos vivido estos días una preocupación constante ante la incertidumbre del comportamiento de una DANA sobre la provincia de Málaga , un fenómeno climático del que todos hablamos y muy pocos entendemos.

Calificamos del tirón este tipo de fenómenos como naturales, producidos por la Naturaleza y , por tanto, imposibles de prevenir y de actuar frente a ellos sin plantearnos qué hay detrás de una DANA y, por supuesto, sin buscar responsabilidades; es decir, moviéndonos entre la resignación y el fatalismo.

Aprendí en los años 80 de la mano de mi amigo Quirós, geógrafo y buen conocedor de Sierra Blanca que toda ella es un gran cono de deyección, un inmenso embudo que recoge el agua procedente del cielo y que la envía al mar con gran torrencialidad y violencia dados los materiales calcáreos de que está constituida que puede arrancar y arrastrar con facilidad favorecido por la inclinación,  la verticalidad entre las sierras y el litoral atravesando los asentamientos humanos densamente poblados. Pensemos que nuestras ciudades están al nivel del mar y en tan sólo 5 km pasamos hasta los 1.000 m de Sierra Blanca o Sierra Bermeja. 

La mera observación de la morfología del terreno arracimado a los pies de Sierra Blanca, a sus pies, y la corta distancia entre las sierras y picos que la conforman y el litoral hace que el agua y los materiales generen infinidad de los pequeños ríos y arroyos, secos por lo general dada la climatología de la zona, pero bravos y torrenciales cuando una  DANA  descarga sobre ellos arrastrando cuanto encuentra a su paso e inundando las pequeñas llanuras litorales. Hasta 14 arroyos pueden contarse en el término de Marbella , lo que da idea de lo que trato de explicar. Alguna reliquia queda de un pasado lleno de DANAS  como el llamado Arroyo de las Piedras que no lleva agua nunca pero que está lleno de bolos de piedras  que serian como proyectiles si son arrastrados por fuertes corrientes de agua. Ahí queda eso.

Dicho lo cual planteo que , aunque en origen el fenómeno que estamos viviendo tiene que ver con la Naturaleza también tiene que ver y mucho con la actuación humana. Mantengo que detrás de una DANA está el cambio climático que la especie humana, nosotros, estamos generando de manera inequívoca para la ciencia.  La violencia de esta DANA, y de otras que pueden venir, está vinculada al calentamiento anómalo del Mediterráneo como un mar cerrado, casi un gran lago y este a su vez por el aumento de CO2 que impide a los rayos solares salir fuera de la atmósfera y creando a su vez una especie de invernadero aumentando la temperatura de este Planeta que debiera llamarse ya Planeta Invernadero

La devastación de tantos pueblos no la causó la lluvia sola, ni el agua desbordada de los barrancos, sino el descuido de muchos  políticos que permitieron durante tantos años urbanizar masivamente terrenos inundables y  que todavía hoy lo siguen permitiendo sin tomar las medidas adecuadas para hacer frente a amenazas descomunales que, por desgracia, conocemos bien los españoles.

Si algún efecto positivo (por decir algo) tienen estas catástrofes( la de Valencia muy en primer lugar pero también la de Alora, la de Almería, la del Guadalhorce, la de la Costa del Sol…)  es que ojalá sirvan para replantear el modelo urbanístico, para desautorizar del todo a los negacionistas y para dejar de votar a gobernantes cuya negligencia siempre , siempre acompaña a las  catástrofes y se van de rositas.

En definitiva,  la DANA somos nosotros, sí, pero unos más que otros.

 

 

 

 

  UN   MONSTRUO VIENE A VERNOS   30-5-2025 Vuelvo sobre Gaza , tema demasiado   fuerte como para pasar de largo y no sacarle punta a la co...