NECESITAMOS PERSONAS 22-11-2024
Escribo esta columna entre el fuego/no fuego cruzado de los misiles en Ucrania y Rusia dicen que preparándose para la paz; entre el ruido/no ruido de las bombas sobre Palestina dicen que preparándose para su exterminio ;entre el acuerdo/no acuerdo de la Cumbre del Clima dicen que preparándonos para el abismo y aquí en España entre la congoja y la náusea por la pura perversión política en que han convertido el drama valenciano pero trasladado a Bruselas dicen que preparándonos para lo peor. Eso y mucho más dicta la actualidad hoy viernes 22 de Noviembre del 24 , una actualidad a la que cada semana que pasa prestamos una atención más atenuada, como con sordina reafirmando aquello de que no hay peor sordo que el que no quiere oír.
Y mientras tanto la vida sigue y hay que
mirar un poco más allá. Escuchen: según las Naciones Unidas, el aumento de
población mundial en el Planeta es imparable. Ahora mismo en 2024 somos 8.200 millones de habitantes y
llegaremos a 11.000 millones de habitantes a final de siglo. Dicho aumento
vendrá, sobre todo y en gran medida, por el incremento de población en
África. Siempre según la ONU actualmente la población africana cuenta con
1.500 millones de habitantes y a finales de siglo su población se multiplicará
por tres, llegando a los 4.500 millones Este dato debe ayudarnos a comprender los posibles efectos y
consecuencias de este crecimiento poblacional y, lo más importante, a poner los
medios desde ya para planificar ese nuevo escenario.
La Vieja Europa lleva años disminuyendo o
congelando su crecimiento de población, incluida España ( a base de no parir,
solamente en positivo por los nacimientos de personas de procedencia de
terceros países), llegaría a fin de siglo a los 650 millones mientras que un
solo país africano, Nigeria, contaría a esa fecha con 800 millones de
habitantes. La explosión africana, pues,
está garantizada, más allá de epidemias locales, guerras y conflictos,
ya que la edad media de su población actual es de 25 años, mientras que la de
la Unión Europea de sitúa en los 47 años.
Por tanto nosotros, los habitantes de este
mundo civilizado, nos enfrentamos a
varios retos todos a la vez : el primer reto a afrontar será la necesidad
de garantizar la comida a toda la población africana, creando
posibilidades de una vida digna en sus países que eviten grandes movilizaciones
de personas entre territorios o continentes.
Otro gran reto tiene que ver con nuestro envejecimiento de la población, el del mundo
desarrollado, acomodado. Necesitamos de forma urgente personas que ,
egoístamente, vengan a cubrir necesidades que nosotros no podemos atender. Y no
hacer caso de gobernantes cegatos,
torpeso malintencionados que sólo ven problemas con la llegada a nuestros
países de esas manos y mentes necesarias para mantener el nivel actual, que es
un nivelazo comparado con. Esto no tiene nada de ética, es puro egoísmo,
digámoslo a las claras.
Un riesgo más es el de la superpoblación de
las zonas costeras y su correlato del abandono de las zonas rurales. El
Mediterráneo es un hormiguero humano y ya vemos lo que pasa cuando hay
emergencias.
En fin, hablar de población es hablar de
poner en riesgo la supervivencia de la especie en el Planeta. Y las medidas no
pueden tomarse cuando tenemos los problemas encima, sino que han de adelantarse
a los mismos con planes a corto, medio y largo plazo, que garanticen una vida
digna para todos en un mundo equilibrado
, tranquilo y sostenible.
Que ustedes y yo lo veamos.
Enrique Monterroso
No hay comentarios:
Publicar un comentario