martes, 4 de noviembre de 2025

 

MORIR DE CANCER  O MORIR CON CANCER, HE AHÍ LA CUESTIÓN

Llega octubre, mes del cáncer de mama. La marea rosa volverá a inundar campañas y redes, y justo estos días el cáncer de mama está siendo protagonista del penúltimo debate social gracias a la SER que ha destapado un pastel maloliente. La Junta de Andalucía ha admitido graves retrasos, de hasta más de dos años, en el diagnóstico precoz del cáncer de mama lo que ha provocado que la enfermedad avanzara sin remedio en algunas de las mujeres afectadas. Acaba de decir Bonilla, riñéndole a su Consejera, que hay que afanarse en el tema de la detección precoz del cáncer de mama. Eso sí, se lo ha dicho suavemente como es él. Con mucha menos suavidad se lo están diciendo las propias mujeres afectadas por los fallos en el sistema que se están haciendo públicos. Y se lo está diciendo la oposición que llega a pedir la dimisión de la Consejera quien, de forma osada ha llegado a pedir públicamente que manipulemos menos el tema de la sanidad pública. Menos mal que lo dijo en la SER y estaba allí entrevistándola Angels Barceló que la paró en seco y provocó esta riada de críticas y censuras por doquier  a sus palabras  malévolas y falsas.

Los datos son preocupantes . Se estima que en España una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, con una previsión de más de 37.000 nuevos diagnósticos para el año 2025. Pues bien, en esa cifra no están las mujeres andaluzas afectadas por esos fallos que Bonilla , suavemente, sin abrir mucho los labios, considera que hay que afanarse más. Aunque la tasa de supervivencia a cinco años es muy alta , la enfermedad sigue teniendo un impacto considerable en la mortalidad. O sea, que de suavidad, nada de nada.  

Tras una cascada de testimonios de las víctimas de estas demoras, al Gobierno de Bonilla sólo se le ocurre ahora establecer un “circuito preferente” y “un buzón de sugerencias” para las mujeres que han sufrido estos retrasos, con el objetivo de frenar cuanto antes el avance de los cánceres malignos que pueden acabar muy mal. Eso sí , al mismo tiempo dice desconocer a cuántas enfermas han afectado estas demoras masivas en los diagnósticos.

El tema es no grave sino gravísimo porque– tal como reconocen los expertos-  casi la mitad de esas muertes podrían haberse prevenido y evitado si se hubiera actuado antes y mejor. En el caso del cáncer de mama eso quiere decir básicamente que el sistema público funcione.  

Este dato conecta con una verdad incómoda y es que el cáncer no es solo un asunto de genética o de biología individual, sino  de políticas públicas. Es un asunto de desigualdad. No se trata únicamente de decisiones personales -comer mejor, hacer ejercicio, hábitos saludables etc-, sino de si existen o no condiciones materiales para poder hacerlo. ¿De qué sirve recomendar una dieta saludable si los precios de los alimentos frescos se disparan mientras los ultraprocesados llenan las estanterías? ¿Cómo pedir ejercicio físico a quien vive en barrios sin zonas verdes ni polideportivos públicos? . Y – aunque resulte contradictorio con lo que ha pasado en Andalucía- ¿qué margen tiene la prevención cuando las jornadas laborales y las dobles cargas de cuidados impiden siquiera descansar a las mujeres? El cáncer de mama no surge de decisiones individuales aisladas, sino de una exposición permanente, constante y masiva a factores de riesgo que las políticas públicas vienen permitiendo durante décadas. Y es que , como dice el informe de The Lancet  “la desigualdad social es una línea divisoria entre la vida y la muerte” porque el cáncer no afecta a todas las personas por igual. Ni en su diagnóstico, ni en sus tratamientos, ni en sus resultados. Quién muere de cáncer y quién vive con él depende en gran medida del lugar donde se nace, del barrio en el que  se crece ,  de los ingresos que se tengan y  de si se tienen papeles y por supuesto del color de la piel. Una vez más , la pobreza es el principal factor de riesgo en esta sociedad .

Cambiémosla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  SIMPLEMENTE BONILLA            31-10-2025 El escandalazo por los fallos en el cribado de los cánceres de mama en Andalucía es una traged...