miércoles, 12 de noviembre de 2025

 

EL ALBAÑAL NACIONAL     14-11-2025

Es un lujo leer todos los domingos la columna de  Manuel Vicent en El País. Personalmente la espero impaciente los fines de semana. Y es lo primero que leo y releo. Sus columnas son breves, elegantes, intensas. No tienen desperdicio. Y ejemplarizan no sólo la mejor literatura  sino el mejor análisis de la realidad española. La de esta semana , por ejemplo, que titula ¿ A dónde agarrarse? es un ejemplo de lo que digo.

Refiere en ella Manuel Vicent que  en los diferentes corrillos de este país  ya sean tertulias o pseudo debates , ya sean televisados o radiados, se suele hablar de la política española en unos términos escatológicos  como si este país fuera una alcantarilla donde las tripas andan revueltas de  azmizcles y detritus de los que piensan diferente que nosotros. De tal forma que estos voceros parecen ser , en realidad, poceros que chapotean en el albañal  y el fango  al tiempo que parecen disfrutar   de estar tan cabreados. 

En este país, aquí y ahora , es frecuente asistir un día sí y otro también a una especie de  competición para  ver quién ahonda más en la degradación en que, al parecer, estamos sumidos. Que si las grumosas memorias del exrey Juan Carlos, que si el enredo judicial del fiscal general del Estado, que si las furcias de Koldo,  que si el novio de Ayuso, que si el misterio de El Ventorro, que si los cánceres caducos de Bonilla y un largo etcétera.

En este país el apocalipsis se ha vuelto conversación de sobremesa. No solo en la política o en los templos del poder, llamadas redes; también en las terrazas, donde entre sorbo y sorbo se repite que todo va mal, aunque el sol siga saliendo con puntualidad y el bronceado del verano se mantenga. Se habla del desastre con tono grave, casi ceremonioso, como si anunciar el fin otorgara cierta autoridad.

El pesimismo se ha convertido en un signo de distinción. La oposición lo agita con rabia y con consignas, las élites lo celebran copa en mano, y muchos lo repiten como un credo que les exime de hacer nada. Criticar sin mover el culo es para algunos un deporte y un  arte nacional.

Y, sin embargo, bajo tanto lamento, la vida continúa: se trabaja, se inventa, se resiste. Nada heroico, pero real. ¿Dónde agarrarse, entonces? ,se plantea Vicent.  Quizá en esa normalidad obstinada que no sale en los titulares. Porque mientras unos se empeñan en anunciar el hundimiento, otros -sin aspavientos- simplemente intentamos seguir  a flote.

Recomienda Vicent recurrir al  salvavidas de la Cultura  como método para sobrevivir, un asa a la que agarrarse pero- añado yo-  los salvavidas no sólo están en el ámbito de la cultura y de la ciencia sino en todos aquellos  seres humanos que  se resisten a diario a ser confundidos con los patriotas de tres al cuarto.

Cuando contemplamos la pobreza intelectual y la miseria moral de algunos políticos nacionales y de agoreros de plumilla,  obsesionados ellos con hacer zozobrar esta barquita llamada democracia, deberíamos tener bien presente que todo tiene su medida. Cuidado con ser tan autodestructivos porque quemarlo todo y decir que ya nada sirve no soluciona nada y solo empeora las cosas. En la vida personal la autocrítica excesiva solo nos destruye más, y en la vida colectiva verlo todo mal, solo trae más angustia y desesperación.

A nuestra democracia sin duda mejorable  hay que exigirle que pare los excesos y acabe con la precariedad en ámbitos tan sensibles como el trabajo, la cesta de la compra o en la dificultad de disponer de un techo. Pero a la democracia también hay que cuidarla y valorarla. A todo lo que tiene de bueno también hay que prestarle atención, no vaya a ser que  mañana sea  tarde y se nos vaya por el albañal. Atentos

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  EL ALBAÑAL NACIONAL      14-11-2025 Es un lujo leer todos los domingos la columna de   Manuel Vicent en El País. Personalmente la espero...