viernes, 21 de febrero de 2025

 

BERGOGLIO, SUCINTA HISTORIA DE SU PAPADO

21-2-2025

Hace doce años, cuando Jorge Bergoglio fue elegido papa en 2023, la Iglesia católica , la barca de Pedro parecía más a la deriva que nunca y atravesaba una de sus crisis más agudas. A las sospechas de corrupción en el  Banco Vaticano se sumaban los constantes casos de abuso sexual en diócesis de diferentes partes del mundo al tiempo que   sobre el final de su antecesor  Benedicto XVI, las filtraciones de documentos privados a la prensa –los famosos Vatileaks– profundizaron la crisis y sembraron serias dudas sobre la capacidad de un posible sucesor como un casi desconocido argentino  para ejercer la autoridad en Roma. 

En 2013 dada su avanzada edad –tenía 76 años en ese momento– muchos  lo vieron como un papa de transición y se apresuraron a hacer cálculos pensando en el futuro cónclave. Doce años más tarde en 2025 , y contra todos los pronósticos iniciales, Francisco no solo se ha mantenido en la silla de Pedro, sino que ha logrado dar pasos relevantes para atenuar la crisis institucional y, lo más importante, relanzar el catolicismo como una voz de cierto peso en la búsqueda de salidas a los crecientes desafíos sociales, políticos y económicos del mundo que nos toca vivir.

Desde que fue nombrado obispo de Roma, Francisco se ha caracterizado por su humildad; por ser un transgresor de las tradiciones de la Iglesia en temas polémicos como el aborto, los homosexuales, los abusos del clero a menores de edad, entre otros; y por la universalidad de sus mensajes que nos deja a todos sin distinción, a los católicos y a los no católicos, a los creyentes y los no creyentes,  retratados.

Fíjense, en estos años de su papado años, Francisco pidió perdón en Canadá por el rol de la Iglesia en el proyecto colonialista de los Estado en el pasado, proclamó la política de tolerancia cero a la pederastia , habló en Estados Unidos sobre la desigualdad social, visitó Japón para pedir a los jóvenes que no abandonen sus utopías, abogó en países sudamericanos por una economía social y popular que traspase las fronteras impuestas por el capitalismo actual y en Africa recientemente volvió a denunciar no solo el viejo colonialismo, sino también la globalización de nuestros días, que ha definido como una globalización de la indiferencia y la exclusión. Nadie habla más claro que él. Pero es la voz que clama en el desierto. Con razón numerosos movimientos sociales y políticos de izquierda y centroizquierda se han hecho eco en estos años de sus declaraciones superando cualquier aparente contradicción teórica hasta el punto de granjearse el apodo de “el papa rojo”. A este respecto oportuno es recordar a  Helder Cámara el obispo brasileño cuando dijo : “Cuando doy comida a los pobres, me llaman caritativo. Y cuando pregunto por qué hay pobres, me llaman comunista”. Si eso es ser comunista, el papa Francisco lo es.

En sentido contrario el papado de Francisco no deja de preocupar a quienes quisieran mantener el futuro encerrado en el pasado y tildan al papa de izquierdista, comunista. No paso por alto las tensiones dentro de la Iglesia  de muchos de los procesos puestos en marcha por Francisco especialmente dentro de la Curia, de la élite de la iglesia católica. Hasta el punto de que estamos siempre a la espera de que en el futuro inmediato, coincidiendo con otros finales de época, también la era Francisco entre en el olvido.

Quedarán   para la historia de esta humanidad como legado rojiverde de su papado   sus dos principales encíclicas, la Fratelli tutti -en la que se desarrolla el concepto de fraternidad como eje de la vida social y política- y la Laudato Si´-centrada en la  ecología y el cuidado de la casa común, nuestro Planeta. Nada más que decir. Que así sea.

Enrique Monterroso Madueño

 

 

jueves, 13 de febrero de 2025

 

ILETRADOS AL PODER              14-02-2024

 

Irene Vallejo en su  maravilloso libro “Infinito en un junco” narra cómo en los EEUU dentro de las medidas del New Deal se llevó a cabo un proyecto encaminado a animar a la lectura a las poblaciones  de ese inmenso país. Para ello  un pequeño ejército de caballos y mulas se aventuraba cada día por las  pendientes quebradas de los montes Apalaches, con las alforjas cargadas de libros. Como curiosidad, cuenta Vallejo que los jinetes de esa tropa eran, en su mayoría, mujeres.

Hago esta cita para introducir esta columna  en la que pretendo resaltar que siempre en los EEUU hubo una realidad dual: hubo (y hay) una masa importante de población iletrada como la que refleja Vallejo a la que las buenas intenciones  del Presidente Roosevelt pretendía rescatar del analfabetismo para afianzar la democracia. Pero , al mismo tiempo, aunque la bolsa de analfabetos era importante también lo era la bolsa de los listos que para entonces ya había descubierto la especulación de Wall Street.  

Casi cien años después de lo que cuenta Irene Vallejo  esos iletrados concentrados en las montañas, inicialmente alejados y temerosos del poder, se multiplicaron por mil, inundaron las ciudades  y llegaron a asaltar las instituciones, ocuparlas, juguetear y hasta  ciscarse en ellas animados por uno de los suyos- el guerrero naranja-  que se jacta , se enorgullece de no leer nunca  porque le parece perder el tiempo. Por eso titulo esta columna Iletrados al poder. 

Y es que, si se parte de que  las principales razones de la existencia humana son la búsqueda del beneficio máximo y  el consumo impulsivo , ¿ por qué   perder el tiempo en el territorio de la cultura que no da dividendos?,  se preguntará esta masa de iletrados  encaramados al poder . ¿ Por qué tenemos que aceptar como un valor superior lo que no entendemos? deben pensar .

Lo que sucedió y sucede en los EEUU pasa un poco también en otros lugares afectados de la misma pandemia que mezcla a partes iguales incultura y capitalismo, aunque aquí  aún no hemos llegado a elegir a un loco que nos pastoree. Estamos a tiempo, tenemos argumentos y deberíamos tener también memoria para evitarlo. No  pretendo menospreciar a los iletrados más de lo que ellos menosprecian la cultura pero  es obvio  que  están crecidos y no sienten rubor alguno para hacer lo que hacen   convencidos como están que son   una representación divina, por lo que encuentran  natural convertirse en héroes de nuestro tiempo. Es el caso de la dirigencia actual de los EEUU y su  tropa que  fardan de no haber leído un libro en su vida.  

La pregunta es : ¿ Estamos llegando en Occidente al final de la singladura en la patera de la Historia a la tierra prometida  , una vez abortado el motín utópico en el Este o tenemos que seguir remando hasta Itaca aunque no arribemos a ella?  Lo digo porque algunas de las visiones utópicas de antaño parecen haberse olvidado para siempre abducidas por la arrebatadora atracción del glamour capitalista propio de las sociedades donde pacemos.

Y más : ¿ Puede existir una ética capitalista ligada, unida a la incultura?. Algunos autores admiten , a lo sumo , una ética de mercaderes que hace las veces de moral pública, una moral basada no en la igualdad, libertad, fraternidad de los seres humanos y en la sabiduría sino en la muy atractiva, sugestiva y legitima compra online de objetos mayormente innecesarios y la circulación a todo trapo de  bulos y falsedades  por la autopista de internet  sin obstáculo, impedimento, cortapisa o valladar para el conductor, mayormente también un iletrado

¿ Conseguirán los iletrados y el capitalismo salvaje unidos ahora  en una suerte de fascismo redivivo lo que no consiguieron las más renombradas dictaduras totalitarias , esto es , acabar de una vez con la cultura y la democracia? Al paso que vamos, tal vez no tardemos en darlas por desaparecidas normalizando en un ejercicio de insensata complicidad.

Depende.

 

viernes, 7 de febrero de 2025

 

DOS LOCOS CON MUCHO PODER      7-02-2025

 

Las belicosas proposiciones y decisiones  del pte de EEUU  y sus adláteres en sus  primeras semanas de mandato( que no enumero aquí para no cansar a nadie)  se quedan pequeñas o superadas por lo último que ha planteado este loco con poder absoluto, esto es ,  la amable o forzosa invitación  a dos millones de gazatíes para abandonar su tierra palestina e instalar allí un inmenso resort donde solazarse. Muchos de nosotros, espectadores del genocidio llevado a cabo por el Gobierno israelí con la inestimable ayuda de sus amigos de EEUU, comenzamos por no creerlo pero acto seguido comprobamos que sí es capaz de hacerlo o, cuando menos , de utilizar su bravuconería como estrategia en una segura negociación que se iniciará en breve.

  

Bueno es recordar que todo lo que ha anunciado en estas semanas  nos  afecta a todos los habitantes de este planeta llamado Tierra por lo que no vale encogerse de hombros como solemos hacer como si la cosa no fuera con nosotros y afectara  sólo a los  concernidos. Asusta    además, el comprobar que  todas sus amenazas   forman parte de la apuesta por la violencia  que empieza a simpatizar ya en diversos países en la medida que animan a otros a adoptar conductas similares . Véase de lo de El Salvador que, igualmente es preocupante.  Y  por eso parecen tan  encomiables las respuestas de Colombia,  México o Canadá al defender su soberanía y los derechos de sus pueblos frente a la soberbia del guerrero naranja como le llamo.  

 

Esta semana el guerrero naranja ha dado un paso más. Estos días de Febrero 2025 ha hablado de echar a los dos millones de palestinos de Gaza y tomar el control de la Franja para convertirla en un destino turístico. Hay quien cree que lo que quiere este personaje  y lo que quiere Israel es que los países árabes normalicen sus relaciones con Israel una vez cometido el genocidio perpetrado en poco más de año y medio. Normalizar relaciones para ellos quiere decir que la comunidad internacional dé su consentimiento a la ocupación y a la anexión de Gaza por Israel. Y aquí paz y luego gloria.

 

Es muy probable que lo que ha dicho el presidente de los EEUU  sean solo bravuconadas para elevar sus  demandas a los países  árabes de forma que  exijan menos en las más que previsibles  negociaciones que pondrán en marcha. Lo cierto es que Palestina está en su momento más peligroso desde 1948 con la creación del Estado de Israel. EEUU e Israel siempre  se han conectado y entendido bien en cuanto a las pretensiones de ocupación israelitas pero ahora la coincidencia de dos locos con poder absoluto al frente de sus países les permite alcanzar sus objetivos.

 

El principal interés de Israel -con el inestimable armamento de los americanos-  es sacar a los dos  millones de palestinos de su casa y después poner allí a los tres millones restantes de Cisjordania bajo la autoridad de  algún subcontratista,  puede que incluso palestino para más infamia. Así lograrán el  Gran Israel al estilo que lo hizo Hitler pero a la inversa. ¡Cruel paradoja de la Historia!

 

Lo que está haciendo Israel y EEUU no tiene defensa moral ni legal  alguna. La Historia no los absolverá. ¿ O sí? Quizás eso  dependa de nosotros , los espectadores. Veo en este desafío un mensaje contundente para todos. Para quienes defienden el racismo, la exclusión y el saqueo como modelos de dominación y de negocio. Los tenemos cerca. Pero también para los que hemos entregado la cuchara y renunciado a la réplica y la protesta amparándonos sólo en una ética verbalizada.   Por eso Gaza, Palestina  es un punto de inflexión en nuestras vidas; por eso Gaza es nuestro presente universal.

 

Atentos.

 

Enrique Monterroso Madueño

 

 

OMNIBUS PARA TODOS            3 -02-2025

Nos alertan los politólogos sobre la creciente polarización de las sociedades democráticas con la consecuente amenaza para la propia democracia en la que corremos el riesgo de pasar de ser votantes a ser hooligans. Decimos que algo está polarizado  cuando sólo existen los dos polos, el positivo y el negativo. Polarización se puede traducir de muchas maneras pero todos entendemos aquello de que   “el que no está conmigo está contra mi”.

De pronto, todos hemos comenzado a   utilizar, a escuchar la palabra polarización sobre todo para referida a la política pero de la política- donde la polarización es cada día más evidente- la división  ha saltado a la sociedad con la inestimable ayuda de Internet y sus interfaces. Una sociedad está más polarizada cuando una mayoría de los ciudadanos se identifican ciegamente con las posiciones de un partido frente a las posiciones del adversario, convertido en enemigo. Y ya sabemos , al enemigo, ni agua.  El clima que generan los polos es de tensión máxima hasta el punto de que la cuerda puede romperse. Y la ciudadanía queda dividida en bloques, socialmente rota.   

Consecuentemente y en paralelo, cada vez se observa a más gente que intenta  parapetarse bajo la aparente neutralidad de la independencia con la finalidad de no tener que “mojarse” y atender a su conciencia. Dolores  de conciencia no tienen porque – como decía El Roto- previamente se la han extirpado y , de esa manera pueden encogerse de hombros sin disfraz. El encogimiento de hombros, el ni fú ni fa , el todos son iguales y la supuesta independencia es puro egoísmo y falsedad.

Lo cierto es que la polarización política es cada vez mayor. Lo estamos viendo estos días a propósito del ómnibus en los que la táctica  aunque sea marrullera se impone a la estrategia de cumplir cada cual con su concepto de   ética y moralidad.   Pocos son los partidos que intentan un acercamiento al adversario persiguiendo acuerdos para mejorar la vida de todos.

Pretenden vendernos  que los sistemas gobernables son aquellos en los que gana solo un partido político, el que tiene más votos y no el partido que teje más alianzas y representa a una mayoría social en el país. El problema estriba no en la divergencia y el debate de ideas, propuestas o acciones sobre las pensiones, el transporte público , la  sanidad, la educación, los alquileres o la política fiscal. Todo lo contrario, el problema es cuando el “sostenello y no enmendallo” propio de la polarización  se convierte en dogmas inamovibles y en posturas  irreconciliables en las que todo vale con tal de hacer daño al contrario. Es aquello tan hispano de preferir quedarse tuerto con tal de ver al otro ciego.

Lo que vemos es tacticismo, son apariencias. Embarrar el campo hasta el punto de que no se pueda jugar en él el partido de la democracia social. Será entonces cuando aparezcan los trumpistas y voceros. Y no. La política es demasiado importante como para dejarla en manos de los políticos….de oficio. 

Y así estamos, como esperando que lleguen tiempos peores que nos hagan más ciegos o viceversa, esperando tiempos más ciegos que nos hagan peores como escribió Rafael Sánchez Ferlosio. ¿ O quizás los malos tiempos han empezado ya?

Pensémoslo; omnibus quiere decir en latín “para todos”

 

  UN   MONSTRUO VIENE A VERNOS   30-5-2025 Vuelvo sobre Gaza , tema demasiado   fuerte como para pasar de largo y no sacarle punta a la co...