jueves, 13 de febrero de 2025

 

ILETRADOS AL PODER              14-02-2024

 

Irene Vallejo en su  maravilloso libro “Infinito en un junco” narra cómo en los EEUU dentro de las medidas del New Deal se llevó a cabo un proyecto encaminado a animar a la lectura a las poblaciones  de ese inmenso país. Para ello  un pequeño ejército de caballos y mulas se aventuraba cada día por las  pendientes quebradas de los montes Apalaches, con las alforjas cargadas de libros. Como curiosidad, cuenta Vallejo que los jinetes de esa tropa eran, en su mayoría, mujeres.

Hago esta cita para introducir esta columna  en la que pretendo resaltar que siempre en los EEUU hubo una realidad dual: hubo (y hay) una masa importante de población iletrada como la que refleja Vallejo a la que las buenas intenciones  del Presidente Roosevelt pretendía rescatar del analfabetismo para afianzar la democracia. Pero , al mismo tiempo, aunque la bolsa de analfabetos era importante también lo era la bolsa de los listos que para entonces ya había descubierto la especulación de Wall Street.  

Casi cien años después de lo que cuenta Irene Vallejo  esos iletrados concentrados en las montañas, inicialmente alejados y temerosos del poder, se multiplicaron por mil, inundaron las ciudades  y llegaron a asaltar las instituciones, ocuparlas, juguetear y hasta  ciscarse en ellas animados por uno de los suyos- el guerrero naranja-  que se jacta , se enorgullece de no leer nunca  porque le parece perder el tiempo. Por eso titulo esta columna Iletrados al poder. 

Y es que, si se parte de que  las principales razones de la existencia humana son la búsqueda del beneficio máximo y  el consumo impulsivo , ¿ por qué   perder el tiempo en el territorio de la cultura que no da dividendos?,  se preguntará esta masa de iletrados  encaramados al poder . ¿ Por qué tenemos que aceptar como un valor superior lo que no entendemos? deben pensar .

Lo que sucedió y sucede en los EEUU pasa un poco también en otros lugares afectados de la misma pandemia que mezcla a partes iguales incultura y capitalismo, aunque aquí  aún no hemos llegado a elegir a un loco que nos pastoree. Estamos a tiempo, tenemos argumentos y deberíamos tener también memoria para evitarlo. No  pretendo menospreciar a los iletrados más de lo que ellos menosprecian la cultura pero  es obvio  que  están crecidos y no sienten rubor alguno para hacer lo que hacen   convencidos como están que son   una representación divina, por lo que encuentran  natural convertirse en héroes de nuestro tiempo. Es el caso de la dirigencia actual de los EEUU y su  tropa que  fardan de no haber leído un libro en su vida.  

La pregunta es : ¿ Estamos llegando en Occidente al final de la singladura en la patera de la Historia a la tierra prometida  , una vez abortado el motín utópico en el Este o tenemos que seguir remando hasta Itaca aunque no arribemos a ella?  Lo digo porque algunas de las visiones utópicas de antaño parecen haberse olvidado para siempre abducidas por la arrebatadora atracción del glamour capitalista propio de las sociedades donde pacemos.

Y más : ¿ Puede existir una ética capitalista ligada, unida a la incultura?. Algunos autores admiten , a lo sumo , una ética de mercaderes que hace las veces de moral pública, una moral basada no en la igualdad, libertad, fraternidad de los seres humanos y en la sabiduría sino en la muy atractiva, sugestiva y legitima compra online de objetos mayormente innecesarios y la circulación a todo trapo de  bulos y falsedades  por la autopista de internet  sin obstáculo, impedimento, cortapisa o valladar para el conductor, mayormente también un iletrado

¿ Conseguirán los iletrados y el capitalismo salvaje unidos ahora  en una suerte de fascismo redivivo lo que no consiguieron las más renombradas dictaduras totalitarias , esto es , acabar de una vez con la cultura y la democracia? Al paso que vamos, tal vez no tardemos en darlas por desaparecidas normalizando en un ejercicio de insensata complicidad.

Depende.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  UN   MONSTRUO VIENE A VERNOS   30-5-2025 Vuelvo sobre Gaza , tema demasiado   fuerte como para pasar de largo y no sacarle punta a la co...