LA SOLUCION ES LA
INTERVENCIÓN 117-1-2025
Todo parece que Biden, antes de terminar su
mandato este próximo lunes 20 de Enero,
le ha colado a Trump un golazo por la escuadra, no de matute, con el
tema del alto el fuego entre Israel y Hamás dejando bien claro que las guerra
se terminan cuando lo ordenan los jerifaltes en los despachos, cuando les viene
en gana o cuando les interesa. Aunque un “ alto el fuego” no es igual que la
firma de la paz, ni que Israel vaya a cejar en su empeño , lo cierto es que estos días son históricos.
Veremos cuanto dura la alegría en la casa del pobre.
Mientras, en España parece que los dos grandes partidos
se han enterado de que la vivienda es uno de los principales problemas de la
ciudadanía. No es que sea un tema nuevo, lo que sí parece es que no va a tener
solución a corto plazo.
Conscientes de que el campo
de batalla está abonado los líderes del las dos grandes marcas políticas
españolas han salido a la palestra pública con idea de proponer soluciones. Los
populares aseguran ahora que tratan de “dar soluciones a una prioridad en
el ámbito social” mientras que los socialistas intentan encontrar fórmulas para
desmadejar un problema que llevamos años sufriendo. Por fin parecía que uno y otro cogían el toro por los cuernos, expresión que
quiere decir que se arremangaban.
Sin embargo, las propuestas
fueron las de siempre. El político gallego propuso 10 medidas alrededor de construir
más, liberar más suelo y la consabida bajada de impuestos. El líder del PP no
lanzó ni una palabra contra la especulación o los acaparadores de
propiedades. Por su parte el presidente de gobierno anunció 12 iniciativas que giraban
alrededor de ofrecer ventajas fiscales para el alquiler asequible, límites
a la compra de vivienda a los extranjeros no residentes y un sistema público de
garantías. Y advirtió, además, sobre el peligro de que la sociedad se
divida en dos clases: “La de los propietarios ricos y los inquilinos pobres”.
El problema es que ni las
propuestas del uno ni las medidas del otro van encaminadas a solventar el
problema, ni a corto ni a largo plazo. La crisis de la vivienda en España
obedece a un problema de oferta, sí, -no
hay suficientes inmuebles en determinadas zonas- pero también de demanda
-grandes fortunas ( entre ellas los fondos buitre) se dedican a invertir en
vivienda y lo han convertido en un producto de mercado de alta rentabilidad que
acaparan sin límite-. Así que bajar impuestos o avalar la compra no va a
arreglar nada.
La única solución pasa por
intervenir el mercado. En este sentido el Gobierno acierta con la construcción
de vivienda pública, que no se pueda vender en el mercado libre. Pero es una
solución a medio y largo plazo, no soluciona la crisis que padecemos ya. Además
es una cuestión que cae sobre el tejado de los Ayuntamientos que son los
últimos responsables de la materia. Por
otro lado, hay que limitar los precios del alquiler en zonas tensionadas. Ya
está funcionando en Cataluña y los fondos, grandes acaparadores de vivienda, están
vendiendo sus inmuebles en Cataluña porque se aplica el tope al alquiler y
se van a otras zonas como Andalucía.
La intervención del mercado
es una iniciativa que respalda el artículo 47 de la Constitución española,
pero es un problema político de difícil solución. Es una medida recogida en la
Ley de Vivienda respecto al límite de precios del alquiler pero no se aplica.
El Gobierno de coalición tendría que buscar fórmulas para obligar a las Comunidades
Autónomas que se niegan a aplicarla. España es un país de pequeños rentistas y
los partidos tienen miedo de asustar a estos votantes, pero la crisis de la
vivienda solo se va a solucionar con la intervención del mercado. Dicho queda
una vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario